Skip to main content

Tomar consciencia de que uno necesita ayuda, tomar la decisión de acudir a terapia, no es nada fácil. Yo diría que son los dos pasos más difíciles. Y es que, como muchas otras cosas en la vida, esos primeros escalones son los que más cuesta subir, pero basta con arrancar para empezar a afrontar el problema de otra forma. Quizás el objetivo no se vea cerca, pero en ese momento, me encanta recordar a la persona que tengo delante lo orgullosa/o que tiene que estar de ella misma, simplemente, por estar donde está.

Es cierto que eso ya es un triunfo, y aunque no sea capaz de verlo en ese momento, lo mejor está por llegar. Porque llega. Lo prometo. Hay muchos factores que van a determinar el hecho de alcanzar la meta. Motivación, apoyo social, creencias, economía, momento vital y un largo etcétera.

Cuando nos queremos dar cuenta, estamos por mitad de la escalera, y aunque sigamos pensando que nos queda muchísimo por subir, la meta se acerca. Insisto mucho en terapia, y mis pacientes lo saben, en que una tarea importante en el proceso terapéutico es cambiar la visión que se tiene del objetivo. A veces nos planteamos metas poco realistas y objetivas. Por ejemplo hace unos meses una chica acudió a mí con el objetivo de perder la fobia tan brutal que tenía a los aviones, porque al mes siguiente se iba de luna de miel a Tailandia.

Si nuestras expectativas superan a la realidad solo conseguiremos frustrarnos, y desarrollaremos una serie de creencias irracionales sobre nosotros que a lo único que ayudarán será a adentrarnos en un bucle autodestructivo.

Ver nuestro objetivo con perspectiva, siendo conscientes de que, al punto en el que nos encontramos, nos han llevado años de aprendizaje y experiencias, y esto no se desmonta tan rápidamente. Ser conscientes de esto, darnos tiempo, y aceptar que durante unos meses nuestra vida va a estar acompañada de estas emociones, sentimientos y pensamientos, nos ayudará a entender el contexto y facilitará el proceso.

Esta mañana he tenido una de esas sesiones en las que el paciente cuenta cosas bonitas, momentos positivos, avances y sonrisas. Sesiones que nos acercan un poquito más al objetivo y que dedicamos a perfilar conductas y creencias irracionales. Sesiones en las que el paciente comienza a ver, no solo la eficacia de la terapia, sino a tomar consciencia de los propios logros, del esfuerzo realizado y la posición a la que han llegado.

Porque aunque en los primeros momentos parezca imposible y la idea de abandonar nos tiente constantemente, si somos constantes, confiamos en el profesional al que hemos acudido (siempre y cuando veamos que tiene la formación adecuada; hay que tener cuidado con terapeutas con formaciones más que cuestionables) y estamos motivados para el cambio, ¡lo conseguiremos!.

Si os apetece, podéis seguirme en redes sociales –> https://www.instagram.com/p/CLXaDsMFPHj/

También estaré encantado de leeros en comentarios del post y responder vuestras dudas.

David Perez Plata

Psicólogo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información sobre nuestra Política de privacidad